5 errores que debes evitar en las políticas de tu tienda de Etsy

En un mundo perfecto existiría igualdad entre los compradores y los vendedores a nivel de los marketplaces pero adivina qué, los vendedores siempre estamos en desventaja. 

Y aunque suene terrible para nosotros (porque como vendedores de hecho lo es), si analizamos esta situación a fondo entenderemos que todos los marketplaces quieren un ambiente en el que comprador se sienta cómodo comprando y se sienta seguro en caso de que tener algún inconveniente, pues eso garantiza que volverá a comprar dentro del marketplace, y eso queridos compañeros vendedores, se traduce en más potenciales compradores para nosotros. 

Pero aun así, no podemos olvidar que seguimos en desventaja y una de las cosas que más nos va a ayudar en cualquier caso de discusión con un comprador cuando tenemos la razón, son unas políticas de tienda bien definidas. 

Lo hemos aprendido por las malas porque como dicen por ahi, “no se aprende en cabeza ajena” pero la buena noticia para ti es que tú no tienes que esperar a tener una mala experiencia y si lees este artículo y lo aprovechas, no cometerás los mismos errores.

Las políticas de tu tienda son el lugar que te protege como vendedor de esos clientes difíciles que aun sin tener la razón esperan decidir por ti lo que debes hacer. 

Tener políticas claras, precisas y seguras, puede ser la diferencia entre muchos problemas o la resolución de situaciones de forma sencilla. Y es que cuando tenemos una base para defender nuestras tiendas, tenemos mas posibilidades de lidiar con casos díficiles.

El problema es que usualmente decidimos sin mucho interés nuestras políticas, pensando en nuestra conveniencia y sin realmente conocer las consecuencias de cada decisión que tomamos en esta parte del perfil. 

Por eso queremos darte 5 errores comunes de las políticas de las tiendas de Etsy que quizás no sabías, de modo que si los estás cometiendo, los modifiques, y sino, evites caer en ellos:

  1. No revisar las políticas de Etsy antes de elegir qué poner en las tuyas: Etsy tiene sus propias políticas y sino te has tomado el tiempo de chequearlas, podrías caer en conflicto con la plataforma al elegir una política en tu tienda contraria a las aceptadas por ellos. Para eso te recomendamos chequear las políticas de Etsy, las políticas de vendedor y los términos de uso.
  2. No dejar claro a los clientes que los tiempos de envío/entrega son ESTIMADOS: los clientes muchas veces creen que tenemos al presidente de USPS en nuestra lista de contactos y que podemos llamarle cuando haya algún retraso para exigirle que sus paquetes lleguen rápido. Lamentablemente, ustedes y nosotras sabemos que esto solo pasaría en una película de TNT, como dice su slogan. Muchos clientes en serio no entienden que no tenemos nada que ver con la agencia transportista y que estos inconvenientes salen de nuestro control. Así que asegúrate de escribir en tus políticas que el tiempo de envío es sólo un ESTIMADO, que puede cambiar, y que escapa de nuestras manos.
  3. No llenar el apartado de preguntas frecuentes: Nadie conoce tu negocio mejor que tú mismo y eso hará que sepas cuáles son las preguntas más frecuentes que te hacen, así que descríbelas ahí para evitarte (aunque igual pasará, porque la verdad es que a las personas en serio no nos gusta leer) tener que responder mensajes constantemente con las mismas preguntas
  4. Pensar «Devoluciones: ¡Nada que ver!”: Para entender este punto tenemos que empezar hablando de los envíos internacionales. Siempre les hemos hecho mucho énfasis en que si tienes una tienda en Etsy y no ofreces envíos internacionales estás perdiendo un gran número de clientes potenciales. 

Por lo menos el 15% de nuestras ventas en MIA MIA BRAND son internacionales y aunque te podría parecer que ese número no es muy alto, créenos que hace una gran diferencia. 

Ahora, si bien es cierto que de esa forma estás logrando llevar tu marca mucho más lejos de lo que pensabas y pasando fronteras, debes tener cuidado porque todo lo que trae grandes beneficios también trae grandes responsabilidades.

Y es que hay entes regulatorios, por lo menos en Europa, que protegen a los compradores que están allá y nosotros como vendedores debemos conocerlos y aprender un poco sobre eso para evitar cometer errores que más adelante pudieran causarnos problemas legales. 

Justamente de este tema les hablamos en nuestro último episodio del podcast así que si ya estás vendiendo hacia Europa y no tienes ni idea de lo que estamos hablando, este podcast es para ti y créenos, vas a querer escucharlo ya mismo. 

Así que aunque expandir nuestros negocios no es malo, es importante que entendamos que cada paso que damos debe ser analizado y estudiado y que todo lo que hacemos conlleva responsabilidad, pues «el desconocimiento no nos exime de la culpa» y no queremos terminar el día de mañana con algún desliz legal por no haber hecho la tarea de investigar cada parte de este mundo en linea en el que nos estamos sumergiendo. 

¡Pero no se asusten! La idea no es dejar de crecer por miedo o paralizarnos porque no estamos seguros de algo, recuerda que la información te da poder así que lo que necesitamos es mantenernos curiosos y actualizados para construir en cada paso, tiendas seguras.

5. Creer que las políticas de tu tienda están escritas sobre piedra: Entiende que aunque tengas políticas claras, siempre habrá situaciones en que te tocará romperlas, porque si entiendes eso, no te estresarás tanto cuando te pase. Recuerda que no hay verdades absolutas, y lamentablemente hay casos de casos en los que nos tocará ir en contra de nuestras políticas. Sé flexible contigo y con tu tienda para que puedas resolver cualquier inconveniente de forma eficiente. 

Como verás las políticas de tu tienda son más importantes de lo que pensabas así que tómate tu tiempo para escribirlas y no lo lleves a la ligera, de este modo tus clientes podrán saber que esperar de ti y de tus productos. 

Si estos tips les ayudaron, no olviden darnos su feedback a través de nuestras redes sociales y recuerden ver todo el material que tenemos disponible para conseguir tiendas ETSY-TOSAS!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s